Una capital con gran movimiento cultural y comercial
Muy cerca de las costas bañadas por el Caribe, a los pies del cerro Ávila, de 2.600 metros de altura, se encuentra Caracas –oficialmente Santiago de León de Caracas–, la capital y ciudad más poblada de Venezuela y el centro administrativo, financiero, comercial y cultural más importante de la nación.
La mezcla multiétnica es uno de los principales rasgos que identifican a la población caraqueña. Rodeada de montañas, Caracas está densamente poblada y debido a las limitaciones de espacio ha tenido que crecer en vertical.
La ciudad tiene un importante atractivo comercial pues en ella se encuentran algunos de los Centros Comerciales con mayor movimiento de Venezuela como el Sambil, el San Ignacio, el CCCT o Centro Ciudad Comercial Tamanaco, La Trinidad o El Cafetal, el Tolón, el Concresa, el Recreo, el City Market, el Unicentro El Marqués, entre otros. La ciudad además tiene una inmensa cantidad de restaurantes, con la más variada gastronomía nacional e internacional, y una gran cantidad de sitios de esparcimiento y diversión nocturna.
El Hotel Humboldt, uno de los iconos de la arquitectura venezolana gracias a su exótico emplazamiento y a su moderna estructura.
Otro símbolo de la ciudad es el Centro Sambil, con ocho pisos de tiendas y aparcamiento.
La capital venezolana es una ciudad muy diversa, con un gran movimiento cultural y comercial, así como una agitada vida nocturna. Caracas alberga una gran cantidad de museos, teatros, parques, plazas, edificios modernos y coloniales, iglesias, paseos, bulevares, centros comerciales, etcétera.
Buenos Ejemplos
Precisamente son las edificaciones las que revelan gran parte de la historia de Caracas. Sus principales monumentos y edificios, construidos en distintas épocas, aún se conservan en buen estado, siendo un ícono de la ciudad.
Un buen ejemplo es la casa natal de Simón Bolívar, que ha resistido el paso del tiempo –más de 200 años– con dignidad. De la misma etapa son el palacio de las Academias, la casa de campo de Guzmán Blanco y el palacio de Miraflores.
Otro monumento indispensable es el Panteón Nacional, donde se encuentran los restos de Simón Bolívar y otros héroes y personajes históricos de Venezuela. No menos importante es Anauco Arriba, una casa de campo del siglo XVII. Se trata de la edificación más antigua de Caracas, considerada como patrimonio histórico de Venezuela.
En el lado opuesto figuran las Torres de Parque Central, las más altas de Suramérica, una muestra de la arquitectura moderna caraqueña.
Focos de Interés
Pero los atractivos arquitectónicos de Caracas no quedan ahí. La capital de Venezuela cuenta con destacados edificios religiosos. Uno de los más conocidos es la catedral, construida en torno al año 1641, y en la que fue bautizado Simón Bolívar.